Según el informe Aniquilar la Diferencia del Centro Nacional de Memoria Histórica, “Una de las experiencias comunes en la vida de las víctimas de los sectores sociales LGBT es el desplazamiento forzado”. Este desplazamiento puede suceder por factores relacionados directamente con su identidad o expresión de género u orientación sexual y en otros casos, estos aspectos marcan diferencialmente las experiencias de vida de las personas desplazadas en los lugares donde han habitado.
Además, las personas LGBT enfrentan otros procesos de victimización ligados a estructuras socio-culturales de exclusión. El conflicto armado, sin duda, ha exacerbado en muchas ocasiones órdenes morales que se reflejan en sevicia y tortura contra personas LGBT, legitimación y justificación de violencias y discriminación por parte de actores armados y de comunidades civiles (incluso de otras víctimas), y controles frente a cuerpos y afectos que se apartan del sistema heteronormativo.
Mudanzas: una colección del desplazamiento es un proyecto de construcción progresiva en el que Museo Q ilustra, a través de objetos, historias y memorias de personas LGBTIQ+ víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado en Colombia. Para este primer capítulo, la historia se centra en la vida de Elizabeth Salgado, una mujer bisexual víctima de cinco desplazamientos a lo largo de su vida. Las ilustraciones fueron realizadas por Lina Marcela Espitia, ilustradora colombiana seleccionada por convocatoria pública para participar en el proyecto.
El propósito de Museo Q es seguir alimentando este proyecto con otras historias de vida de víctimas LGBTIQ+ y al mismo tiempo, que cada una de ellas sea ilustrada por un artista distinto.
A continuación, puede realizar un recorrido por la multimedia que recopila esta investigación:
(Si su navegador no muestra la multimedia dentro de la página, puede hacer clic aquí para verla en una nueva ventana)